Sobre Nosotros

Equipo IALATAM en oficina moderna

Nuestra Historia

IALATAM nació en 2018 como resultado de la colaboración entre especialistas en inteligencia artificial y economistas de diversos países latinoamericanos preocupados por el rezago tecnológico de la región. Todo comenzó durante el Foro Económico de Santiago, donde la Dra. Gabriela Montero y el Dr. Alejandro Vega identificaron la necesidad crítica de desarrollar soluciones de IA adaptadas específicamente a los desafíos económicos de América Latina.

Inicialmente como un proyecto de investigación entre universidades de Brasil, México y Chile, IALATAM evolucionó rápidamente hacia una organización multidisciplinaria con presencia en siete países de la región. Nuestro primer proyecto significativo fue el desarrollo de un sistema de predicción agrícola para pequeños productores en el nordeste brasileño, que logró incrementar su productividad en más de un 30% durante el primer año de implementación.

En 2021, tras la pandemia, expandimos nuestro enfoque hacia la inclusión financiera y la optimización logística, consolidando alianzas estratégicas con gobiernos, empresas privadas y organizaciones internacionales como el BID y la CEPAL. Hoy, IALATAM es reconocida como pionera en la implementación de soluciones de inteligencia artificial adaptadas al contexto latinoamericano, contribuyendo activamente a la transformación digital y económica de la región.

Fundadores de IALATAM

Misión y Valores

Nuestra Misión

Democratizar el acceso a las tecnologías de inteligencia artificial en América Latina mediante soluciones adaptadas al contexto regional, impulsando el desarrollo económico inclusivo y sostenible a través de la transformación digital.

Innovación Contextualizada

Desarrollamos soluciones tecnológicas que responden a las realidades específicas de América Latina, considerando sus particularidades socioeconómicas, culturales y de infraestructura.

Inclusión Digital

Promovemos que los beneficios de la inteligencia artificial sean accesibles para todos los sectores sociales y económicos, con especial énfasis en comunidades tradicionalmente marginadas.

Sostenibilidad

Diseñamos e implementamos tecnologías que generan impacto positivo en dimensiones económicas, sociales y ambientales, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Colaboración Transfronteriza

Creemos en el poder de la cooperación entre países, instituciones y sectores diversos como motor fundamental de la innovación y el desarrollo regional.

Taller de innovación IALATAM

Nuestro Equipo

Contamos con un equipo multidisciplinario de especialistas en inteligencia artificial, economía, ciencia de datos y desarrollo social provenientes de diversos países latinoamericanos.

Dra. Gabriela Montero, Directora Ejecutiva

Dra. Gabriela Montero

Directora Ejecutiva

Doctora en Economía Computacional por la Universidad de São Paulo, con especialización en MIT. Pionera en el desarrollo de modelos predictivos para economías emergentes. Antes de fundar IALATAM, dirigió proyectos de innovación tecnológica en el Banco Central de Chile y fue asesora de la CEPAL.

Dr. Alejandro Vega, Director de Tecnología

Dr. Alejandro Vega

Director de Tecnología

Doctor en Ciencias de la Computación por la UNAM y Stanford University. Especialista en machine learning y procesamiento de lenguaje natural. Lideró equipos de desarrollo en Google y participó en la creación de sistemas de IA para análisis económicos en mercados emergentes.

Mtra. Carolina Ramírez, Directora de Implementación

Mtra. Carolina Ramírez

Directora de Implementación

Maestra en Desarrollo Sostenible por la Universidad de Buenos Aires. Especializada en transferencia tecnológica para comunidades rurales. Ha liderado proyectos de implementación de soluciones tecnológicas en zonas agrícolas de Colombia, Perú y Ecuador, trabajando directamente con cooperativas y pequeños productores.

Dr. Miguel Ángel Fuentes, Director de Investigación

Dr. Miguel Ángel Fuentes

Director de Investigación

Doctor en Física Teórica y Economía Compleja por la Universidad de Buenos Aires. Investigador principal en el Santa Fe Institute. Ha publicado más de 50 artículos sobre sistemas complejos aplicados a economías latinoamericanas y es pionero en el desarrollo de modelos de IA para análisis de mercados informales.

Nuestros Logros

  • 🌱

    Impacto en Agricultura

    Nuestras soluciones de IA han beneficiado a más de 15,000 pequeños agricultores en Brasil, Colombia y México, incrementando su productividad en un promedio de 28% y reduciendo costos en un 35%.

  • 💰

    Inclusión Financiera

    Hemos facilitado acceso a microcréditos para más de 30,000 emprendedores sin historial bancario tradicional, con una tasa de morosidad inferior al 4%, demostrando la efectividad de nuestros algoritmos predictivos.

  • 🚚

    Optimización Logística

    Nuestros sistemas han permitido a más de 300 PyMEs latinoamericanas reducir sus costos logísticos en un 23% y mejorar tiempos de entrega en un 31%, fortaleciendo su competitividad regional.

  • 🏆

    Reconocimientos

    Hemos recibido el Premio Latinoamericano de Innovación Digital (CEPAL, 2023), el Reconocimiento Tecnología Inclusiva (BID, 2024) y el Premio Sostenibilidad Tecnológica (UNESCO, 2023).

  • 🔬

    Investigación e Innovación

    Hemos publicado más de 25 investigaciones académicas sobre IA aplicada en economías emergentes y desarrollado 12 patentes de algoritmos especializados para contextos latinoamericanos.

Ceremonia de premiación IALATAM

Lo Que Dicen Nuestros Aliados

Luisa Fernández, Ministra de Economía Digital

"La colaboración con IALATAM ha sido transformadora para nuestra estrategia nacional de digitalización. Sus soluciones, adaptadas a nuestro contexto económico y social, han permitido implementar políticas públicas más eficientes y focalizadas, generando un impacto mensurable en sectores prioritarios."

Dra. Luisa Fernández

Ministra de Economía Digital, Colombia

Roberto Quintana, Director Cooperativa Agrícola

"Antes de trabajar con IALATAM, nuestras decisiones sobre cultivos y comercialización se basaban principalmente en intuición y tradición. Sus sistemas predictivos nos han permitido anticipar condiciones climáticas y tendencias de mercado, aumentando significativamente nuestros ingresos y reduciendo pérdidas por fenómenos imprevistos."

Roberto Quintana

Director, Cooperativa Agrícola Valle Verde, Brasil

Dra. Elena Martínez, Directora CEPAL

"El enfoque de IALATAM representa exactamente lo que necesita América Latina: soluciones tecnológicas avanzadas que consideren nuestras particularidades socioeconómicas. Su trabajo demuestra que la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo inclusivo cuando se adapta adecuadamente al contexto regional."

Dra. Elena Martínez

Directora División de Desarrollo Económico, CEPAL

¿Interesado en colaborar con nosotros?

Descubre cómo nuestras soluciones de inteligencia artificial pueden transformar tu organización, comunidad o proyecto de investigación. Estamos abiertos a establecer alianzas estratégicas con entidades públicas, empresas privadas, organizaciones sin fines de lucro y centros académicos en toda América Latina.

Contáctanos